
Cuando hablamos de los músculos de la muñeca, mano y dedos tenemos que remarcar que son diversos porque realizan una cantidad amplia de movimientos. Detallaremos a continuación algunas de las divisiones, para luego entrar en profundidad a explicar cada músculo. En primer lugar, encontramos los que accionan en la mano llamados músculos extrínsecos. Reciben este nombre porque se originan fuera de la mano y se insertan en ella. Por su parte, los músculos que actúan en la muñeca, mano y dedos, se dividen en dos grandes grupos. Los que tienen comportamiento anterior y los que tienen comportamiento posterior. Los músculos con comportamiento anterior, se originan en el húmero y se insertan en los huesos del carpo. Su función es ser flexores. Los músculos con comportamiento posterior, tienen origen también en el humero, se insertan en los metacarpianos y falanges. Pero su funciones se basa en ser extensores.
Para continuar con las divisiones de los músculos de la muñeca, mano y dedos ; encontramos una división según la profundidad y superficialidad de cada movimiento. Los músculos del comportamiento anterior superficial son el palmar mayor, palmar menor y cubital anterior. Los que tienen comportamiento anterior profundo, son el flexor largo propio del pulgar y flexor común suerficial de los dedos (siendo su inserción en la falange distal de los cuatro dedos).
Los músculos con compartimiento posterior superficial son el primer radial externo, segundo radial externo, el extensor común de los dedos de la mano, el extensor propio de la muñeca y el cubital posterior. Los que tienen comportamiento posterior profundo; son el abductor del pulgar, el extensor corto del pulgar, extensor largo del pulgar y extensor propio del indice.
Contenidos
- 1 Movimientos de la muñeca, manos y dedos
- 2 Principales músculos de la muñeca, mano y dedos
- 3 Músculos propios de la mano
Movimientos de la muñeca, manos y dedos
Movimientos de la Muñeca
- Flexión: es el movimiento en el que distintas partes del cuerpo la muñeca se aproximan.
- Extensión: es el movimiento en que distintas partes de la muñeca se alejan
- Abducción: movimiento en sentido externo de la muñeca
- Aducción: movimiento en sentido interno de la muñeca
Movimientos de los Dedos con el metacarpo
- Flexión: es el movimiento en que el metacarpo y la primer falange de los dedos de la mano se acercan.
- Extensión: es el movimiento en que el metacarpo y la primer falange de los dedos de la mano se alejan.
Movimientos de los Dedos entre las falanges
- Extensión: es el movimiento en que las falanges entre si se alejan.
- Abducción: es el movimiento entre falanges en sentido externo.
Principales músculos de la muñeca, mano y dedos
Músculo | Origen | Inserción | Acción |
Comportamiento anterior superficial (flexores)
|
|||
Palmar mayor |
Epitróclea del húmero | Segundo y tercer metacarpiano | Flexiona la mano y la lleva a la abducción en la muñeca |
Palmar menor |
Epitróclea del húmero | Retináculo flexor de la muñeca y aponeurosis palmar | Flexiona débilmente la mano en la muñeca |
Cubital anterior |
Epitróclea del húmero y borde superior y posterior del cubito | Pisiforme, hueso ganchoso y base del quinto metacarpiano | Flexiona la mano y la lleva a la aducción en la muñeca |
Flexor común superficial de los dedos |
Epitróclea del húmero, apófisis coronoides y línea oblicua anterior; reborde a lo largo del margen externo en la cara anterior del radio | Falange media de cada dedo | Flexiona la falange media de cada dedo en la articulación interfalángica próxima. |
Comportamiento anterior profundo (flexores)
|
|||
Flexor largo propio del pulgar |
Cara anterior del radio y membrana interósea | Base de la falange distal del pulgar | Flexiona la falange distal del pulgar en la articulación interfalángica |
Flexor común profundo de los dedos |
Cara anterior e interna de la diáfisis cubital | Base de la falange distal de cada dedo | Flexiona las falanges media y distal de cada dedo |
Comportamiento posterior superficial (extensores) |
|||
Primer radial externo |
Cresta supracondílea externa del húmero | Segundo metacarpiano | Extiende la mano y la lleva a la abducción en la muñeca |
Segundo radial Externo |
Epicóndilo del húmero | Tercer metacarpiano | Extiende la mano y la lleva a la abducción en la muñeca |
Extensor común de los dedos de la mano |
Epicóndilo del húmero | Falanges distal y media de cada dedo | Extiende las falanges media y distal de cada dedos |
Extensor propio del meñique |
Epicóndilo del húmero | Tendón del extensor común de los dedos de la mano en la quinta falange | Extiende la falange media de cada dedo en la articulación interfalángica próxima |
Cubital posterior |
Epicóndilo del húmero y borde posterior del cúbito | Quinto metacarpiano | Extiende la mano y la lleva a la aducción en la muñeca |
Comportamiento posterior profundo (extensores)
|
|||
Abductor largo del pulgar |
Cara posterior del tercio medio del radio y del cúbito, así como membrana interósea | Primer metacarpiano | Pone el pulgar en abducción y extensión. También lleva la mano a la abducción en la muñeca |
Extensor corto del pulgar |
Cara posterior del tercio medio del radio y membrana interósea | Base de la falange proximal del pulgar | Extiende la falange proximal del pulgar en la articulación metacarpofalángica. |
Extensor largo del pulgar |
Cara posterior del tercio medio del radio y membrana interósea | Base de la falange distal del pulgar | Extiende la falange distal del pulgar. |
Extensor propio del índice |
Cara posterior del cúbito | Tendón del extensor común de los dedos de la mano en el índice | Extiende la falanges media y distal del índice |
Músculos propios de la mano
Para diferenciar estos músculos de la mano de los anteriores tenemos que decir que estos tienen su origen e inserción en la misma mano. Es decir que son músculos intrinsecos de la palma de la mano. Estos músculos también reciben clasificaciones y sus divisiones son: tenares, hipotenares e intermedios. Los cuatro músculos tenares actuan en el pulgar. Por otra parte, los tres músculos hipotenares se encuentran rodeando la palma de la pano. Por último los doce músculos intermedios actúan desde el dedo indice hasta el mas pequeño. Es decir los 4 dedos restantes quitando el pulgar.
La mano, al ser de los miembros con mayores sencibilidad y certeza, necesita de mas músculos pequeños con motricidad fina. Los principales músculos de la mano son los siguientes:
Músculo | Origen | Inserción | Acción |
Tenares |
|||
Abductor corto del pulgar |
Retináculo flexor de la muñeca, escafoides y trapecio | Cara externa de la falange proximal del pulgar | Abducción del pulgar en la articulación carpometacarpiana |
Oponente del pulgar |
Retináculo flexor de la muñeca y trapecio | Cara externa del primer metacarpiano del pulgar | Desplazamiento del pulgar sobre la palma |
Flexor corto del pulgar |
Retináculo flexor de la muñeca, trapecio, hueso grande y trapezoide | Cara externa de la falange proximal del pulgar | Flexión del pulgar en la articulaciones carpometacarpiana y metacarpofalángica |
Aductor del pulgar |
Cabeza oblicua en el hueso grande y metacarpianos 2do y 3ro, y cabeza transversa del tercer metacarpiano | Cara interna de la falange proximal del pulgar | Aducción del pulgar en las articulaciones carpometacarpiana y metacarpofalángica |
Hipotenares |
|||
Abductor del meñique |
Pisiforme y tendón del cubital anterior | Cara interna de la falange proximal del meñique | abducción y flexión del meñique en la articulación metacarpofalángica |
Flexor corto del meñique |
Retináculo flexor de la muñeca y hueso ganchoso | Cara interna de la falange proximal del meñique | Flexión del meñique en las articulaciones carpometacarpiana y metacarpofalángica |
Oponente del meñique |
Retináculo flexor de la muñeca y hueso ganchoso | Cara interna del quinto metacarpiano | Movimiento del meñique sobre la palma de la mano para oponerse al pulgar |
Intermedios |
|||
Lumbricales |
Cara externa de los tendones del flexor común profundo de todos los dedos | Cara externa de los tendones del extensor común de los dedos de la mano en la falange proximal de cada dedo | Flexión de los dedos en la articulación metacarpofalángica y su extensión en la articulación interfalángica |
Interóseos palmares |
Cara lateral de la diáfisis de los metacarpianos en todos los dedos, excepto el cordial | Caras laterales de las bases de la falange proximal en todos los dedos excepto el cordial | Aducción y flexión en cada dedo en la articulación metacarpofalángica |
Interóseos dorsales de la mano |
Cara adyacentes de los metacarpianos | Falange proximal de cada dedo | Abducción y flexión de los dedos segundo a cuarto en las articulaciones metacarpofalángicas. Extensión en las articulaciones interfalángicas |