
Los músculos del pie su gran mayoría se los localizan en la pantorrilla. Y los podemos dividir en tres tipos de comportamientos: anterior, externo y posterior.
El comportamiento anterior consta de músculos que levan el pie a la dorsiflexión. Entre ellos se encuentra el tibial anterior, músculo largo y grueso. También esta el extensor propio del dedo gordo, el peroneo anterior.
Entre los músculos de comportamiento posterior podemos destacar los gemelos, el soleo y el plantar delgado; que se destacan entre los músculos superficiales. Entre los músculos profundos se encuentra el poplíteo, tibial posterior, flexor largo común y flexor largo del dedo gordo.
Y por ultimo los músculos con comportamiento externo del pie son los peroneos laterales corto y largo.
Contenidos
- 1 Movimiento del pie:
- 2 Principales músculos del pie
- 3 Músculos intrínsecos del pie
Movimiento del pie:
- Dorsiflexion: movimiento que reduce la distancia entre el pie y la pierna.
- Flexión plantar: es el movimiento en el que se aleja el pie de la pierna.
- Flexión metatarsofalángica e intertarsianas: es el movimiento de flexión de los dedos del pie.
- Extensión metatarsofalángica e intertarsianas: es el movimiento de extensión a la altura de los dedos del pie.
Principales músculos del pie
Músculo | Origen | Inserción | Acción |
Comportamiento anterior |
|||
Tibial anterior |
Cóndilo externo y diáfisis tibial, así como membrana interósea | Primer metatarsiano y primer cuneiforme | Dorsiflexión del pibe en el tobillo. Inversión del mismo en las articulaciones Inter tarsianas |
Extensor propio del dedo gordo |
Cara anterior del peroné y membrana interósea | Falange distal del dedo gordo | Dorsiflexión del pibe en el tobillo. Extensión de la falange proximal del dedo gordo en la articulación metatarsofalángica. |
Extensor común de los dedos del pie |
Cóndilo externo de la tibia, cara anterior del peroné y membrana interósea | Falanges media y distal de los dedos segundo y quinto | Dorsiflexión del pie en el tobillo y extensión de las falanges media y distal. |
Peroneo anterior |
Tercio distal del peroné y membrana interósea | Base del quinto metatarsiano | Dorsiflexión del pie en el tobillo y su eversión en las articulaciones intertarsianas |
Comportamiento externo |
|||
Peroneo lateral largo |
Cabeza y diáfisis del peroné y cóndilo externo de la tibia | Primer metatarsiano y primer cuneiforme | Flexión plantar del pie en el tobillo y su eversión en las articulaciones intertarsianas |
Peroneo lateral corto |
Diáfisis del peroné | Base del quinto metatarsiano | Flexión plantar del pie en el tobillo; a su vez eversión en las articulaciones intertarsianas |
Comportamiento posterior superficial |
|||
Gemelos |
Cóndilo interno y externo del fémur y cápsula de la rodilla | Calcáneo, por intermediación del tendón de Aquiles | Flexión plantar del pie en el tobillo y flexión de la pantorrilla en la rodilla |
Sóleo |
Cabeza del peroné y borde interno de la tibia | Calcáneo, por medio del tendón de Aquiles | Flexión plantar del pie en el tobillo |
Plantar delgado |
Fémur arriba del cóndilo externo | Calcáneo, por medio del tendón de Aquiles | flexión plantar del pie en el tobillo; también flexión de la pantorrilla en las rodillas |
Comportamiento posterior profundo |
|||
Poplíteo |
Cóndilo externo del fémur | Porción proximal de la tibia | Flexión de la pierna en las articulación de la rodilla y también rotación interna de la tibia para destrabar la rodilla extendida |
Tibial posterior |
Tibia, peroné y membrana interósea | Metatarsianos segundo a cuarto, escafoides, los tres cuneiformes y cuboides | Flexión plantar del pie en el tobillo e inversión del mismo en las articulaciones intertarsianas |
Flexor largo común |
Cara posterior de la tibia | Falange distal de los dedos segundo a quinto | Flexión plantar del pie en el tobillo; también flexión de las falanges media y distal de cada dedo en las articulaciones interfalángica y de la falange proximal de cada dedo en la articulación metatarsofalángica. |
Flexor largo del dedo gordo |
Los dos tercios inferiores del peroné | Falange distal del dedo gordo | Flexión plantar del pie en el tobillo; también flexión de la falange distal del dedos gordo en la articulación interfalángica y de su falange proximal en la metatarsofalángica |
Músculos intrínsecos del pie
Estos músculos del pie reciben este nombre al ser los músculos encargados del apoyo del peso y la locomoción. Dentro de los músculos intrínsecos del pie encontramos la fascia profunda del pie, que se extiende desde el calcáneo hasta las falanges formando un arco que envuelve los tendones. Estos músculos se los puede dividir en dos grandes grupos. Entre musculo dorsal y aquellos músculos plantares . Dorsa hay uno solo llamado pedio, consta de cuatro parte y se encarga de extender los dedos segundo a quinto.
Los músculos plantares están dispuestos en cuatro capaz; la más superficial se la denomina primera capa. Esta incluye el abductor del dedo gordo, al flexor corto plantar y abductor del dedo pequeño.
La segunda capa incluye al cuadrado plantar, que se flexiona los dedos segundo a quinto en las articulaciones metatarsofalángicas ;y los lubricales, que flexionan la falange proximal y extiende la falange distal de los dedos segundo a quinto.
Tercera capa compuesta por flexor cordo del dedo gordo, aductor del dedo gordo y flexor corto del dedo pequeño. Y la ultima capa comprende los interóseos dorsales del pie.
Movimientos intrínsecos del pie
- Flexión
- Extensión
- Abducción
- Aducción
Principales músculos intrínsecos del pie
Músculo | Origen | Inserción | Acción |
Dorsal |
|||
Pedio |
Calcáneo y retináculo extensor inferior del tobillo | Tendones del extensor común de los dedos segundo a cuarto del pie y falange proximal del dedo gordo | Extiende el dedo gordo en la articulación metatarsofalángica |
Plantares (Primera capa) |
|||
Aductor del dedo gordo |
Calcáneo, aponeurosis plantar y retináculo flexor del tobillo | Cara interna de la falange proximal del dedo gordo con el tendón del flexor corto del mismo | Abducción y flexión del dedo gordo en la articulación metatarsofalángica |
Flexor corto plantar |
Calcáneo y fascia plantar | Caras laterales de la falange media de los dedos segundo a quinto | Flexión de los dedos segundo a quinto en la articulaciones interfalángicas proximal y metatarsofalángicas. |
Abductor del dedo pequeño |
Calcáneo y fascia plantar | Cara externa de la falange proximal del dedo pequeño con el tendón del flexor corto de dicho dedo | Abducción y flexión del dedo pequeño en las articulación metatarsofalángica |
Plantares (Segunda capa) |
|||
Cuadrado plantar |
Calcáneo | Tendón del flexor largo común o tibial de los dedos | Es auxiliar del flexor largo común en la flexión de los dedos segundo a quinto en las articulaciones interfalángicas y metatarsofalángicas |
Lubrícales |
Tendones del flexor largo común | Tendones del extensor común de los dedos del pie en la falange proximal de los dedos segundo a quinto | Extensión del los dedos segundo a quinto en la articulación interfalángica y su flexión en la metatarsofalángica |
Plantares (Tercera capa) |
|||
Flexor corto del dedo gordo |
Cuboides y tercer cuneiforme | Caras lateral e internas de la falange proximal del dedo gordo; a través de un tendón que contiene un hueso sesamoideo | Flexión del dedo gordo en la articulación metatarsofalángica |
Aductor del dedo gordo |
Metatarsianos segundo a cuarto, ligamentos de las articulaciones metatarsofalángicas tercera a quinta y tendón del peroneo lateral largo. | Cara externa de la falange proximal del dedo gordo | Aducción y flexión del dedo gordo en la articulación metatarsofalángica |
Flexor corto del dedo pequeño |
Quinto metatarsiano y tendón del peroneo lateral largo | Cara externa de la falange proximal del dedo pequeño con el tendón del flexor corto de dicho dedo | Flexión del dedo pequeño en la articulación metatarsofalángica |
Plantares (Cuarta capa) |
|||
Interóseos dorsales del pie |
Cara adyacente de los metatarsianos | En la falange proximal, en ambas caras laterales del dedo segundo y en la cara externa de los dedos tercero y cuarto | Abducción y flexión de los dedos segundo a cuarto en las articulaciones metatarsofalángicas y su extensión en las interfalángicas |
Interóseos plantares |
Metatarsianos tercero a quinto | Cara interna de la falange proximal de los dedos tercero a quinto | Aducción y flexión proximal en la articulación metatarsofalángica y extensión en la interfalángica |