
Los músculos de la respiración tienen como principal función la de modificar el tamaño de la cavidad toráxica. De esa manera lograr una mejor ingreso y egreso de sustancias como oxígeno, dióxido de carbono, entre otras.
El principal músculo que actúa en la respiración es el diafragma . Que es una división musculotendinosa que separa las cavidades toráxicas de la abdominal. Su función no se centra solo en ingreso y egreso de sustancias, sino que también facilita la circulación de la sangre venosa, que circula por el abdomen, al corazón. Colabora como los músculos del abdomen en otros sistemas, en este caso presentes en el aumento de la presión intraabdominal para evacuar contenidos pélvicos durante la defecación, orina y el trabajo de parto. Este mecanismo se facilita cuando recibe ayuda de una respiración profunda y se cierra la glotis. El aumento de la presión intraabdominal también brinda sostén a la columna vertebral e impide su flexión (de gran ayuda a la espalda al cargar cualquier objeto)
Contenidos
Movimiento de los músculos de la respiración
Los movimientos de los músculos de la respiración tienen que ver con la ampliación o reducción de la caja toráxica. En este suceso colabora a que ingrese mayor cantidad de sustancias o que se eliminen con mayor facilidad.
- Aumento de la longitud vertical
- Incremento de las dimensiones laterales y anteroposteriores
- Reducción de las dimensiones laterales y anteroposteriores
Principales músculos de la respiración
Músculo | Origen | Inserción | Acción |
Diafragma |
Apófisis xifoides del esternón, cartílagos costales de las seis costillas inferiores y vértebras lumbares | Tendón central del diafragma | Forma el suelo o pared inferior de la cavidad torácica. Tira del tendón central del diafragma en sentido inferior durante la inspiración. Aumenta la longitud vertical del tórax al aplanarse |
Intercostales externo |
Borde inferior de la costilla superior inmediata | Borde superior de la costilla inferior inmediata | Elevan las costillas durante la inspiración y, de esta manera, aumentan las dimensiones laterales y anteroposteriores del tórax |
Intercostales interno |
Borde superior de la costilla inferior inmediata | Borde inferior de la costilla superior inmediata | Acercan la costilla adyacente durante la espiración forzada, con lo que reducen las dimensiones laterales y anteroposteriores del tórax |